Aguilar de Campoo, memoria fotográfica.
11 febrero 2021
El Ministerio de Cultura y Deporte pone a disposición del público, en línea y en abierto, la fototeca del Instituto de Patrimonio Cultural de España (IPCE), más de 275.000 imágenes, cuya cronología comprende desde 1860 hasta la actualidad, un conjunto documental de extraordinario valor que refleja las transformaciones del patrimonio cultural español desde los inicios de la fotografía hasta nuestros días.
Un nuevo buscador, más potente y con un diseño actualizado, mejora la consulta del archivo, que refleja las transformaciones del patrimonio cultural español desde los inicios de la fotografía hasta nuestros días.
Buceando en este vasto océano de imágenes podemos encontrar joyas sobre Aguilar de Campoo como por ejemplo esta imagen de «El convento caído», tomada por Jean Laurent y que pertenece al archivo Ruiz Vernacci:

o esta otra imagen de nuestra localidad, de las obras de construcción de la presa de embalse en 1954 tomada por Juan Miguel Pando Barrero:

o esta icónica fotografía, tomada en la década de 1920 por Eustasio Villanueva Gutiérrez, y perteneciente a su archivo, que refleja la ermita de Santa Cecilia y el Castillo, un autocar, un transformador eléctrico y árboles en primavera… Sin duda, auténticas joyas documentales para recordar nuestro pasado:

Os recordamos, eso si, que las imágenes son propiedad del Ministerio de Cultura y Deporte. No se permite el uso comercial de las mismas ni la generación de obras derivadas. El IPCE autoriza el uso de las imágenes mediante su descarga directa desde la web del Instituto, siempre que se cite tanto a los autores como a las entidades propietarias de las fotografías, según el siguiente ejemplo: António Passaporte. Archivo Loty, IPCE, Ministerio de Cultura y Deporte.
Navidades de Cuento 2018
20 diciembre 2018
¡Qué rápido se ha pasado el año! Ya estamos aquí, con todo listo para una nueva edición de Cuenteando que es Gerundio,…. ¡17 años ya!. Este año será entre el 24 de abril y el 4 de mayo.
Como viene siendo habitual, os presentamos el anticipo con las bases de los concursos de Cuentos, Marcapáginas (para estudiantes de primaria) Fotografías a través de Instagram y Microrrelatos a través de Twitter (para el resto de usuarios).
Paso a paso:
CUENTOS:
MARCAPÁGINAS:
MICRORRELATOS:
FOTOGRAFÍAS «¿DÓNDE LEES TÚ?» A TRAVÉS DE INSTAGRAM:
Resultados de los Concursos Cuenteando 2017
4 mayo 2017
Ayer miércoles 3 de mayo a las 7 de la tarde en la biblioteca, se llevo a cabo la entrega de premios de los concursos que organizamos con motivo de Cuenteando que es Gerundio 2017.

Foto de los galardonados. (Andrea Benito)
Trabajos presentados:
39 fotografías
76 microrrelatos
98 cuentos
104 marcapáginas
El jurado estuvo compuesto por:
Concurso de Cuentos y Microrelatos:
Charo Gutierrez, miembro del Club de Lectura de la Biblioteca.
Francisco Gutierrez, integrante de la Asociación ARCO.
Monserrat González, antigua trabajadora de la biblioteca.
Concurso de Marcapáginas y Fotografías:
Jesús Diéz “Locu”, Director de la Escuela Municipal de Dibujo y Pintura
Asoc. Aguilar Te Envuelve: Ana Wengué, Reyes Ruiz, Ana Ruiz
Participantes microrrelatos:
@lgdli17 @elenagiz16 @carzum @LuisFdezSalazar @ayalgamar @Ati_Quemas_Teda @pielderetales @Marbrezo @Luciix03 @OM_RCastro
Ganadora del concurso de Microrreatos:
Usuaria: @carzum , Carmen Molinos. Querer y no poder. Sentir y no decir. Ver y no tocar. Oír y no escuchar. Corazón frente a razón. Alma rota, a penas hilvanada
Finalistas:
- @elenagiz16, Elena García Izquierdo. Cuando llego; cierran. Cuando subo; bajan. Cuando espero, nadie llega. Me temo que está vida no es mía. Me voy.
- @carzum, Carmen Molinos. Aprendió a coleccionar recuerdos felices, los suyos y los que halló por el camino, hasta que dejó atrás los días grises.
- @carzum, Carmen Molinos. Por adorarte, me llaman loca.Y ¿sabes? Adoro la locura de perderme en tu cordura, de enredarme en tu boca.
- @Marbrezo, Margarita del Brezo Desde que mi personaje se puso a dieta le viene grande la historia.
- @lgdli17 Lidia Gama. Luchando a contracorriente en una marea que no baja y que va agotando lentamente cada fuerza de voluntad que antepongo al remar.
Ganadora concurso de Fotografías “¿dónde lees tú?
@chusilozano María Jesús Lozano.
Concurso de Cuentos:
- categoría a
-
- 1º A22 La princesa Mistela y la corona mágica. Inés Samoudi.
- 2º A13 Caba se pierde. Carla López Gama.
- 3º A10 El misterio de Halloween. Ismael El Madi García.
- categoría b
-
- 1º B24 La pierna de Juan. Sergio Primo García,
- 2º B15 Honor, fantasía y magia. Sara Ruiz Fuente,
- 3º B16 Una cueva misteriosa. Sonia Pérez Gutiérrez,
- categoría c
-
- 1º C39 Mi vecina es un tesoro. Alba Rodríguez Bañuelos,
- 2º C34 El mal humor de Carmelo. Adolfo Villacorta Ruiz,
- 3º C40 El bosque encantado. Yeray González Fuentevilla,
Concurso de marcapáginas.
- Categoría A
- 1º A63 Sara Gutiérrez Cosío.
- 2º A05 Carla López Gama.
- 3º A07 Inés Samoudi.
- Categoría B
- 1º B49 Ana García Carbonell.
- 2º B15 Hugo González Mata.
- 3º B22 Marta de Dios Rojo.
- Categoría C
- 1º A31 Rodrigo Mata Amo.
- 2º A19 Yeray González Fuentevilla,
- 3º A51 Asier Cagigal Herrero.
. ¡Mucha suerte a tod@s!
«Almas en tránsito», exposición de fotografía.
3 enero 2017
Esta tarde, a las 20:00 horas, tendrá lugar en la Biblioteca Pública Municipal la inauguración de la Exposición Fotográfica «Almas en tránsito» con la presencia de Pedro del Río Herrera, uno de los autores de la misma.
Estáis invitados al acto de inauguración:
Almas en tránsito
La India, tres miradas
A finales de noviembre de 2010 y sin muchos preparativos, tres amigos, tres reporteros gráficos de TVE, Pedro, José Luis y Ramón, nos embarcamos rumbo a La India. Esta vez se trataba de un viaje diferente a los habituales, prescindiendo de los equipos profesionales de vídeo; consistía en desarrollar un proyecto fotográfico en la India. Sin un guion establecido de antemano para no condicionar el resultado, intentaríamos sumergirnos en la vida cotidiana para fotografiar sin limitaciones. Lo único que sabíamos con certeza antes de partir era la fecha de regreso 17 días después de nuestra llegada a Nueva Delhi, el resto del viaje estaba completamente abierto.
Por tanto, no consistía en un viaje turístico por palacios, mausoleos, ciudades sagradas o ríos purificadores; nuestro planteamiento del viaje necesariamente era bien distinto, no queríamos –ni debíamos– estar sujetos a un horario de excursiones con guía, ni ceñirnos a un calendario y una hoja de ruta previamente diseñada, ni siquiera en el día a día disponíamos de una agenda planificada con antelación. Simple y llanamente lo habíamos proyectado como un tour fotográfico que nos permitiera entremezclarnos con la gente. Pretendíamos saciar nuestra hambre de fotografía en la populosa India, nos movía la necesidad de retratar a gente en su entorno habitual, plasmar escenas, acercarnos con nuestra cámara a una India más escondida pero más auténtica, ejercitar nuestro instinto de cazadores de imágenes para buscar aquella foto que describiese de la mejor forma posible, mediante el poder sintético de una imagen, la realidad cotidiana del mítico país oriental. Tratamos de mirar con ojos escrutadores y nuevos, sin despreciar ninguna escena que se representase delante de nuestros objetivos y que pudiese añadir más valor a nuestro collage de cientos de imágenes.
Viajamos en coche por el noroeste de La India, prescindiendo incluso de alojamientos para turistas, por el Rajastán de los Majarajás, mezclándonos con los habitantes de ciudades como: Jaipur, la ciudad rosa, actual capital del estado de Rajastán; Agra, a orillas de río Yamuna, donde se encuentra el Mausoleo del Taj Mahal; Udaipur, conocida como la ciudad de los lagos y capital del antiguo reino de Mewar; Púshkar, uno de los cinco «drama» o lugares sagrados para el peregrinaje de los hinduista; Matura, donde la leyenda dice que nació el dios Krisná. Completamos nuestra inmersión en la vida cotidiana compartiendo viaje en un abarrotado tren expreso de la Indian Railway Company a la ciudad santa de Vanarasi (Benarés), a orillas del Ganges, donde acuden a bañarse los seguidores de la religión hindú para purificar sus pecados y, según rezan sus creencias, para morir en esta ciudad santa y romper el ciclo de las reencarnaciones.
Nos acercamos a un universo rebosante de color, contemplado desde la perspectiva de una cultura muy diferente, desde la mirada occidental de adictos a paisajes urbanos, ansiosos de retratos callejeros. Nos encontramos con un país abierto al extranjero y generoso con el fotógrafo, que no renuncia a su naturalidad ante la presencia de objetivos ávidos de imágenes, capaces, incluso, de robarles su intimidad.
De aquella intensa experiencia surge el proyecto que presentamos, una selección de treinta fotos, entre miles de disparos, que buscan algo más que la pura estética colorista de una India polícroma: pretenden reflejar sensaciones, registrar sentimientos o transmitir emociones. Contar sin prejuicios y mediante una triple mirada otra forma de entender la vida en sociedad muy alejada de modus vivendi occidental. La muestra yuxtapone tres puntos de vista distintos, tres formas diferentes de mirar e interpretar una misma realidad, tres concepciones de una misma foto, tres fotos distintas de un mismo tupido laberinto de almas en tránsito. Desde esas tres miradas, intenta construir un retrato lo más fielmente posible de una parte de la cultura india.
Exposición «Un año en imágenes» de «El Norte de Castilla».
10 noviembre 2015
Exposición «Un año en imágenes» de «El Norte de Castilla», dentro del ciclo «Expo en Red» llega a la Biblioteca Pública Municipal de Aguilar de Campoo….. de lunes a viernes de 11 a 13 y de 16 a 21 horas, hasta el 30 de noviembre.
Exposición producida por el periódico El Norte de Castilla, compuesta por 60 fotografías de 50 x 70 cm (de formato vertical u horizontal dependiendo de la imagen) que se refleja 12 meses de actualidad en Palencia y en sus pueblos. La exposición rememora el recuerdo informativo de lo acontecido en nuestra provincia en el campo de la política, la empresa, la sociedad y el deporte.