Nuevo taller en la Biblioteca Municipal de Aguilar de Campoo (Palencia)… «Aprende a mirar una foto». Todos nos sorprendemos cuando alguien capta en una imagen algo que nuestra mirada no fue capaz de ver…. con este taller en dos sesiones (8 y 15 de noviembre), impartido por Ángel Pérez Gómez, Presidente de la Asociación Fotográfica Vallisoletana, aprenderemos a «educar» la mirada, para disfrutar un poco más de este arte que es la fotografía.

En esta ocasión se imparte presencialmente en la Biblioteca Municipal de Dueñas, y lo seguiremos de manera online desde la de Aguilar de Campoo.

Si te interesa no dudes en apuntarte…. el horario es de 17 a 18 horas.

#fotografía #taller #aguilardecampoo #cultura #biblioteca #BibliotecaMunicipal

Anuncio publicitario

Buenos días.

Os proponemos dos actividades organizadas por la biblioteca municipal de Aguilar de Campoo…. por si pudiera ser de tu interés. De igual manera, os agradecemos la difusión. ¡Muchas gracias!

JUEVES 6 de OCTUBRE. 18:30 horas.

Presentación del libro “El maestro imperfecto” y encuentro con su autor el periodista, escritor y viajero Francisco López Seivane (quizás le conozcas por el espacio “Diario de un Nómada” que dirige y presenta en Radio 5). El autor será presentado y estará acompañado por César del Valle. Entrada libre hasta completar aforo.

Por otro lado, en este mes de OCTUBRE:

Retomamos nuestro «Taller de Ensayo y Debate: leer, pensar y debatir». Lo haremos con un tema y una lectura que lamentablemente está de plena actualidad “¿Hacia un nuevo orden mundial? La guerra de Ucrania y sus consecuencias».

Es necesario apuntarse previamente y nosotros os prestamos el libro para leerlo.

El Domingo 11 de septiembre y coincidiendo con la celebración de la Virgen de Llano, patrona de Aguilar de Campoo, se celebró el séptimo Certamen Infantil y Juvenil de Dibujo y Pintura «Abundio Calderón» organizado por la Fundación Virgen de Llano y el consistorio aguilarense y con la colaboración de la Cofradía de Nuestra Señora Virgen de Llano para rendir un merecido homenaje a la figura de D. Abundio Calderón, mecenas y promotor del arte.

54 niños y niñas participaron en el concurso.

En el concurso participaron 54 niños y niñas (una cifra que sobrepasó con creces la participación de todas las anteriores ediciones) de los 3 a los 14 años que durante toda la mañana trataron de plasmar lo mejor de su creatividad. La Fundación Virgen de Llano y el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo con el objetivo de fomentar y motivar a los más jóvenes a que sigan explorando su vena artística premió a los dos mejores dibujos de cada una de las categorías con una beca para todo un curso en la Escuela Municipal de Dibujo y Pintura de Aguilar de Campoo y un maletín de Bellas Artes para los segundos y terceros clasificados por categoría, aumentando en un premio más lo establecido en las bases debido a la gran aceptación en la participación.

Premiados junto a autoridades y jurado.

Se premiaron con sendas becas de un año para la Escuela Municipal de Dibujo y Pintura los trabajos presentados por Kira Manrique Pérez en la categoría A y Carlos Basulto Cuadrado en la categoría B.

Los vales de 50€ para canjear en los establecimientos de Aguilar de Campoo en material escolar fueron para Diego Rodríguez Mendoza y Alonso Aparicio Prado en la categoría A y para Estela Revilla Fontaneda y Gael Lagunilla Sanz en la Categoría B.

El jurado estuvo compuesto por el ex-profesor de dibujo y miembro de la Cofradía de la Virgen de Llano Javier Martín, el delineante industrial y cofrade Julio García García, Alfonso Bermejo patrono de la Fundación Virgen de Llano y Sandra Ibañez Díez, Concejala de Cultura del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo.

Los dibujos presentados podrán contemplarse en la Biblioteca Municipal de Aguilar de Campoo hasta el día 30 de septiembre.

Este pasado sábado 10 de septiembre se celebró la vigésima edición del Certamen Nacional de Pintura Rápida de Aguilar de Campoo organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo a través de esta biblioteca.

Participaron 13 artistas provenientes de Aguilar de Campoo, Castilla y León, Cantabria y País Vasco.

Precisamente 4 artistas de esta comunidad autónoma coparon los premios.

El primer premio fue para la Obra nº2 de Carlos Uriagereka Larrazabal proveniente de Bakio (Vizcaya) y que plasmó en su cuadro una vista del cuérnago del Pisuerga a su paso por las Tenerías.
El premiado recibirá 1400€ patrocinado por el Ayuntamiento de Aguilar de Campoo además de Diploma y lote de Galletas Gullón.

El segundo premio fue para la obra nº7 del autor Eduardo Alsasua García de Vitoria. El pintor alavés reflejó en su obra una parte de la Plaza de España y recibió como premio 1200 € patrocinado por la empresa Aquona, diploma y lote de Galletas Gullón.

El tercer premio recayó en la pintora de Bilbao Leticia Gaspar García, que con su cuadro (obra nº3) de los soportales de la plaza y el callejón de la Cascajera mereció el premio de 600€ patrocinado por Galletas Gullón, además de un lote de productos de la misma empresa y un diploma acreditativo.

Por último, el cuarto premio fue para el artista guipuzcoano de la localidad de Beasaín Jokin Tellería Tellería,… que con una imagen de la Colegiata y el río desde el Paseo del Loco obtuvo los 500€ patrocinados por la empresa EuroStyle System.

El jurado de esta vigésima edición del certamen de pintura rápida estuvo compuesto por Jesús M. Diez, Pedro A. Alonso, Elvira Gama, Isis Roldán y Hugo Duarte.

Premiados, jurado y patrocinadores y autoridades.
Los premiados junto a sus obras.

Recordar que todas las obras presentadas al certamen podrán contemplarse en la exposición a tal efecto dispuesta en la Sala de la Biblioteca Municipal, hasta el próximo día 30 de septiembre en horario de lunes a viernes de 10 a 13:30 y de 16:30 a 21 horas y los sábados de 10:30 a 13:30.

Libros en LETRA GRANDE

11 agosto 2022

Una de las principales características de la #BibliotecasPúblicas es que han de ser #inclusivas. En ese sentido, usuarios con dificultades visuales o que buscan una mayor comodidad en la #lectura (y que no quieren o pueden recurrir a la posibilidad de aumento del tamaño de fuente que ofrecen los dispositivos de lectura electrónicos), encuentran en las ediciones en #LETRAGRANDE una estupenda posibilidad para poder continuar con su afición lectora.
En ese sentido, desde el Centro Provincial Coordinador de Bibliotecas de #Palencia nos han aportado una estupenda colección a sumar a los recursos que en ese sentido ya teníamos en la #biblioteca de #AguilardeCampoo.
Se trata de los siguientes títulos, clásicos y contemporáneos de la editorial #EdicionesLetraGrande…

Y tú, ¿Qué quieres? / Ada White
Asesinato en el campo de golf / Agatha Christie
Marianela / Benito Pérez Galdós
Las moradas o El castillo interior / Santa Teresa de Jesús
Doña Bárbara / Rómulo Gallegos
Historia de dos ciudades / Charles Dickens
Insolación / Emilia Pardo Bazán
La ruta de Orellana: seis mil kilómetros de selva / Alberto Vázquez-Figueroa
¿Quién mató al embajador? / Alberto Vázquez-Figueroa
La gota de sangre / Emilia Pardo Bazán
Mi postre favorito eres tú / Anne Aband
Todo sucedió en Roma / Anne Aband
Vida normal : relatos / Luisa Horno Delgado
Tan solo palabras / Ivette Coronado

No te pierdas la presentación el jueves 28 de julio a las 19:00 en el patio de la biblioteca de “Aguilar de Campoo: arte y patrimonio”.

Un libro que se convertirá en una guía elemental para recorrer las calles de nuestro municipio, una guía que no debería faltar entre tus libros favoritos.

Este jueves 28 de julio verá la luz “Aguilar de Campoo: arte y patrimonio”, un libro para disfrutar y conocer lo fundamental de nuestra villa de la mano de la mirada histórica de Alberto Corada y la sensibilidad artística de nuestros artistas locales.

Buenos días…

Mañana, martes 26 de julio, a las 20 horas, tendremos en la Biblioteca Municipal de Aguilar de Campoo la suerte de escuchar la conferencia «Valentín Alonso-Villalobos Rodríguez Tudanca, un aguilarense. A propósito de su copiador de cartas desde 1897 a 1902» que será impartida por Luis Fernández Salazar, Profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid.

Una conferencia muy interesante a la que os invitamos a asistir y a compartir esta información entre todos aquellos a quien pudiera interesar.

Si alguien lo desea, la conferencia será impartida también en vivo a través de Internet para lo cual se puede solicitar el enlace de acceso en biblioteca@aguilardecampoo.es.

¡Buenísimas tardes!

Ayer, el Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro y Promoción de la Lectura, publicaba la resolución provisional de la Concurso María Moliner 2022.

Un año más estamos entre los 370 proyectos premiados a nivel estatal, pero la felicidad nunca es rutinaria, siempre es especial. Recibimos la noticia con la mayor de las alegrías pues no es fácil conseguirlo (aunque pueda parecerlo) y en Aguilar, gracias a la implicación de todos nuestros usuarios lo hemos hecho posible un año más.

¡¡GRACIAS!!

Esos 2.777,77 euros de premio para compra de material bibliográfico nos van a venir genial… ya estamos soñando con la cantidad de novedades que vamos a poder incorporar.

Estas fueron las fotografías presentadas a nuestro concurso «¿Dónde Lees Tú?» a través de Instagram… y las finalistas. En breve publicaremos el fallo del jurado. Estad atentos.

¡Muchas gracias a todos los participantes y a nuestro jurado!

PRESENTADAS:

Y LAS FINALISTAS:

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo, a través de la Biblioteca Municipal, organiza un año más el ciclo cultural “Música y cuentos en el patio de la biblioteca”.

Se trata de una serie de cinco espectáculos en los que se alterna la música y la narración oral.

Esta programación está dirigida para público a partir de 16 años. Todas las sesiones de celebrarán a las 20:00 horas los jueves 7, 21, 28 de Julio y 4 y 11 de agosto y siempre que la meteorología no lo impida, se desarrollarán en el patio de la biblioteca. La entrada a estos espectáculos es libre y gratuita hasta completar el aforo establecido.

NACHO PRADA. Música. 7 de Julio.

Con un recorrido interesante por los lares musicales del folk, música tradicional o rock, esa variedad es la que ha perfilado su identidad como artista forjando letras de arraigo personal y tradicional como puente generacional.

Forma parte del grupo El Nido y la Noche de la Iguana. También es musicoterapeuta, lo que le ha permitido sentir la música desde una perspectiva sanadora y vital a muchos niveles.

En 2019 se presentó al concurso Demoexpress de Valladolid y se alzó con el primer premio que incluía grabar su primer EP debut «Reflejos, Hoy». Continúa con la línea de la canción de autor, explorando también diversos géneros musicales como el folclore más tradicional de diversas partes del mundo.

ÁLVARO HERREROS. Música 21 de Julio.

En los últimos años ha desarrollado terapias y proyectos de integración poniendo la música como medio para resolver conflictos y facilitar el autoconocimiento y la colaboración. Ha podido llevarlos a cabo como Psicoterapeuta y Musicoterapeuta en salud mental, adicciones, geriatría y educación especial centrada en la persona.

Ha profundizado en la enseñanza a través del juego, haciendo de éste, algo serio y valioso que el adulto no debería perder para seguir aprendiendo con la eficacia adaptativa de los niños.

Como músico autodidacta, se ha dado cuenta de algunas herramientas para aumentar la motivación, autogestionar y afrontar la frustración en la resolución de problemas, que es uno de los elementos principales en un proceso terapéutico y de aprendizaje.

Forma parte de “El nido”, una formación musical que se inspira en las músicas de raíz y tradicionales. Desde ellas, con un enfoque moderno y genuino, se centran en la composición de sus propias canciones.

MARÍA FRAILE. Narración Oral. 28 de Julio.

María Fraile Alonso es natural de Zamora. Siempre fue una niña inquieta, curiosa y con muchos sueños por cumplir. Un día fueron tantos esos sueños que las bonitas murallas de su ciudad se quedaron chicas y salió al mundo.

Fue en la universidad donde, estudiando Terapia Ocupacional, descubrió la importancia del movimiento y de la expresión corporal y fue también en aquellos años cuando vio al primer narrador oral de su vida y pensó: «yo un día quiero estar ahí contando cuentos».

De una forma u otra esos dos descubrimientos han marcado todo su camino.

Sin dejar de trabajar como Terapeuta Ocupacional con personas con Alzheimer y otras demencias ha ido cocinando a fuego lento en formaciones de todo tipo: psicomotricidad vivencial, expresión corporal, danza contact improvisación, técnicas en desarrollo personal y risoterapia, narración oral… Eso, unido a un incansable deseo de viajar, la ha llevado a mil lugares de América del Sur, Europa, Asia y norte de África a veces sólo por placer y otras veces por el placer de compartir talleres o contar cuentos.

Afincada durante algunos años en Salamanca, ahora vive en el hermoso Valle del Jerte (Cáceres) donde sigue cumpliendo sueños.

CLAUDIA HALLEY. Música. 4 de Agosto.

Claudia Halley es una artista burgalesa que en los últimos años viene pisando fuerte. Con su indie-pop con aires de los 80, tiene una sensibilidad y una forma de cantar que hace que cualquier persona se sienta identificada con sus letras, haciéndolas suyas. Al escucharla el espectador tiene la oportunidad de sumergirse en un mar de sintetizadores, guitarras y efectos que crea una atmósfera íntima y espacial.

A pesar de su corta trayectoria, ha tenido la oportunidad de tocar en varios eventos importantes de la cultura burgalesa como pueden ser el Festival Tribu, el Festival Música Viva o el ciclo de conciertos de la Casa de la Cultura de Gamonal. También ha abierto conciertos de artistas nacionales de renombre como Rufus T. Firefly, la Maravillosa Orquesta del Alcohol.

En su formato eléctrico va acompañada de músicos de sobra conocidos en el panorama burgalés: Roberto Moral a la batería, Javi González a la guitarra, Daniel Varona al bajo y Rodrigo Vázquez a los teclados.

En el año 2019 lanzó su primer single “Quince”, en Spotify, y demás plataformas, que tuvo muy buena acogida por el público y este 20 de mayo estrenará su primer EP, grabado en el estudio de la sala Andén 56 con Santiago Mancho, mezclado por Ramiro Nieto (Sidecars, Sidonie), y masterizado por Jacobo Naya (La M.O.D.A).

ANA GRIOTT. Narración Oral. 11 de Agosto.

Narradora, escritora y filóloga. Licenciada en Filosofía y Letras. Lengua y literatura española e hispanoamericana, en la Universidad Autónoma de Madrid, Doctorado en Literatura.

Nació en León y su abuela callaba cuentos. Así que pronto aprendió a escuchar el silencio y a querer a los que no tienen voz, a los que no cuentan. Tanto que, años después y ya emigrante en Madrid, se puso a hacer una tesis doctoral sobre la literatura de los que ni escriben ni leen. Y así, investigando en la tradición oral, fue a dar en 1992 con la narración oral. Y empezó a contar, y desde hace más de veinte años no calla. Luego, la voz se le llenó de tinta y comenzó a escribir: Cuentos populares del Mediterráneo, Libro de monstruos españoles, Libro de brujas españolas, La asombrosa y verdadera historia de un ratón llamado Pérez, 25 Cuentos populares de miedo, Geografía mágica y Cuentos populares de la Madre Muerte, todos ellos publicados en Ediciones Siruela.

En 2013 llegó a Casamance (Senegal) a montar una biblioteca municipal en el pueblo de Oussouye, y allí comenzó a recoger de la gente sus cuentos tradicionales para llenar su biblioteca con su literatura oral. En 2014 funda editorial Libros de las Malas Compañías, donde diseña la colección Serie Negra, en la que publica los cuentos que recogió en Casamance y el resto de las recopilaciones de cuentos escuchados en África: El dragón que se comió el sol y otros cuentos de la Baja Casamance, Los cuentos del erizo y otros cuentos de las mujeres del Sáhara, Los cuentos del conejo y otros cuentos de los albinos de Mozambique, y el Libro de la selva de los pigmeos baka de Camerún. En 2020 publica El niño que siempre perdía el bastón, una versión de un cuento tradicional senegalés cosido por una cooperativa de mujeres con dificultades motoras de Kolda (Alta Casamance) en hojas hechas con los pantalones vaqueros reciclados, recogidos en un cole de Leganés (Colegio Trabenco).

También en 2020 comienza el proyecto “Lee con África”, con la publicación de Yimulimuli y el dragón y otros cuentos de la Baja Casamance, cuyo objetivo es provocar el encuentro entre lectores y lectoras españoles y senegaleses. La han traducido al catalán, al francés, al inglés, al polaco, al japonés y al mexicano. Y también le han dado algún premio: el Diploma de Honor de la Fundación Dieta Mediterránea (que compartió en 2012 con Michele Obama) y dos veces (2009 y 2011) el premio que concede el Ministerio de Cultura de España al libro mejor editado. En 2018 estuvo entre los candidatos al Premio Nacional de Literatura infantil y juvenil. Y en 2021 es en la revista Forbes una de las 100 personas en España más ricas en impulsar proyectos sociales, con “Una máquina para coser la esperanza”, un proyecto textil con personas con albinismo en Mozambique, “Telas contadas”, un proyecto que apoya el tejido cooperativo femenino en Senegal, y los cursos de alfabetización con mujeres en la biblioteca Teba Diatta en Casamance.

En 2021 participa en una colección dirigida por Sonia Fernández, Chema Caballero y Alejandro de los Santos, en la que Libros de las Malas Compañías publica novela de autores africanos, colección dedicada a Antonio Lozano.