Sabías que… nº55

16 diciembre 2022

Hacía muuuuucho que no os presentábamos un #sabíasque, …. esperamos que os guste este tan interesante y curioso.

En la extraordinaria y reciente publicación “En memoria de las praderas sumergidas: Historia de los Pantanos de Palencia” de José Javier Ruiz Monge se hace un delicado repaso a la historia de los embalses palentinos, esos prodigios de la capacidad del ser humano para controlar la naturaleza y que tanto han condicionado nuestro paisaje.

Pero ¿sabías que…. como nos recuerda el autor en uno de los capítulos del libro nuestra provincia palentina también fue objeto de algunos proyectos de embalses que no llegaron a realizarse?

En concreto nos fijamos en el proyecto del Embalse de Peña Caballera. Se trataba de un embalse de pequeña capacidad, 5,88 hectómetros cúbicos y que se proyectó para ser ubicado en la cola del actual embalse de Aguilar, muy cerca de Salinas de Pisuerga, pero con la presa dentro de los límites del municipio aguilarense.

El proyecto se desarrolló en 1907 de manera simultánea al de Cervera de Pisuerga y por el mismo ingeniero, Francisco Parrella y Miota y formaba parte del conocido como “Plan Gasset”.

El ingeniero encargado propuso una “presa de gravedad” realizada en mampostería y según reza el proyecto que rescata José Javier Ruiz Monge las aguas de este embalse no inundarían ningún edificio, debiéndose expropiar el Molino de Salinas, pues este “no funcionaría con el embalse a máxima capacidad”.

Tampoco inutilizaría la construcción del embalse ninguna vía de comunicación, únicamente la vereda que conducía desde Salinas hasta el Molino de Peña Cutral y que sería restablecido para garantizar el acceso desde el pueblo hasta la presa.

El proyecto llegó a aprobarse el 26 de abril de 1909 asignándosele un presupuesto de 987.949 pesetas, pero sin conocer los motivos, el proyecto, evidentemente, no llegó a construirse.

aguilardecampoo #sabíasque #cosascuriosas #historialocal #embalses #embalsesdepalencia #pisuerga #duero #bibliografialocal

Anuncio publicitario

Buenos días,… volvemos con los #SabíasQue …para los curiosos que gusten conocer sobre nuestro querido #AguilardeCampoo. El número 54, vuelve la mirada hacia los Jardinillos de la Plaza, que ocuparon este espacio durante aproximadamente medio siglo… ¿Te acuerdas de ellos? o afortunadamente eres tan joven que solo los conoces «de oídas»…

Los jardinillos de la Plaza de España. En la década de los años 40 del pasado Siglo XX el consistorio Aguilarense planteó la demolición del antiguo edificio que albergaba el ayuntamiento (”Palacio de Doña Aldonza”) y la construcción de una nueva casa consistorial además de una reforma integral del espacio ocupado por la plaza de España. El proyecto se encargó al prestigioso y prolífico arquitecto cántabro Valentín Ramón Lavín de Noval.En el proyecto de Lavín del Noval se contemplaba la construcción de unos jardines ornamentales frente al edificio planeado, y aunque este nunca llegó a completarse, si que se construyó la «isla» ajardinada en el centro de la plaza, sustituyendo a la fuente que había existido desde la década de 1910. Tras pavimentar parte del terreno con lajas irregulares de piedra de Brañosera que formaban diversos caminos, se colocaron bancos de piedra y para la ornamentación se utilizaron parterres de rosas, plátanos entrelazados y cedros. En lo que supuso un auténtico hito para la época, se colocaron farolas de vapor de mercurio para la iluminación de los jardines, que dividían la circulación de vehículos por la plaza y que fueron eliminados en la última reforma de esta, en 1994.

FUENTE: Revista Trébede, nº5, Diciembre de 2014.Enrique Bravo: “La transformación de la Plaza de Aguilar de Campoo durante el Siglo XX”. Fotografía: Toma aérea de la Plaza, década de 1950. Autoría desconocida.

Una alegría enorme es lo que nos produce poder volver a juntarnos, a vernos, a saludarnos, a charlar, a compartir con nuestros amigos de los Clubes de Lectura de la Provincia de Palencia que el próximo sábado 7 de mayo celebrará en Dueñas su 7ª edición…. bajo el epígrafe «Unión de contrastes» y con México como nexo de unión, disfrutaremos, seguro, de una jornada estupenda.

#clubesdelectura #palencia #bibliotecas #bibliotecaspúblicas #bibliotecasmunicipales #leerjuntos #unióndecontrastes #aguilardecampoo

Novedades Enero 2022

1 febrero 2022

Una buena selección de novedades bibliográficas llegadas este recién acabado enero a nuestra biblioteca. Esperamos que sean de vuestro agrado. ¡Ya disponibles!

biblioteca #aguilardecampoo #novedades #librosnuevos #recomendaciones #leeresvivir

Novedades Octubre 2021

26 octubre 2021

¡Buenas tardes!
Aquí estamos con un buen puñado de novedades para terminar el mes de octubre. Narrativa de adultos, libros de no ficción y literatura infantil y juvenil.


¡Ya disponibles! ¡Esperamos que los disfrutéis!


#aguilardecampoo #BibliotecaMunicipal #biblioteca #libros #novedades #leer #disfrutar #leeresvida

¡Buenos días!… os dejamos por aquí las recomendaciones que hemos hecho hace un rato a través de las ondas de Radio Aguilar 107.9FM…


¡A disfrutar de la lectura!


NARRATIVA: María Dueñas: «Sira” Ed. Planeta [También disponible en eBiblio]


NO FICCIÓN: Peio H. Riaño “Las invisibles: ¿por qué el Museo del Prado ignora a las mujeres?” Ed. Capitán Swing


JUVENIL: María Menéndez-Ponte: “Empieza la ESO: sálvese quien pueda” Editorial Destino


CINE: “Madame Curie” (2020) Dir.: Marjane Satrapi

… y parece que el otoño empieza a asomar el «morro» como para invitarnos a la lectura, y si esta puede ser compartida seguro que será más provechosa.


Aquí estamos, felices de anunciaros un nuevo inicio de curso en nuestro Club de Lectura de Narrativa (¡en diciembre cumplimos 15 añazos!) y de seguir dando pasitos y mimando a nuestro recién nacido Taller de Ensayo y Debate.
En el Club de Lectura vamos a leer la última obra del flamante Premio Princesa de Asturias de las Letras, Emmanuel Carrère, «Yoga»…. es un autor que ya nos estremeció con la lectura de «El adversario» y que seguro va a estar de actualidad este mes con la repercusión mediática del galardón.


En el Taller de Ensayo nos acercaremos al interesante mundo del urbanismo con la lectura de «La ciudad de los cuidados» de Izaskun Chinchilla. Un libro que nos invita a pensar y repensar los modelos arquitectónicos y urbanísticos priorizando no tanto el saber técnico, formal y abstracto de sus profesionales como la dimensión pública y cívica de su actividad.


Izaskun Chinchilla es doctora arquitecta y catedrática de Práctica Arquitectónica en la Bartlett School of Architecture (Londres). Es una de las pocas mujeres en España que regenta su propio estudio de arquitectura. Reivindica para su profesión un compromiso fuerte con la innovación crítica, vinculando la arquitectura con la ecología, la sociología o la ciencia.


Felices de poder seguir compartiendo lecturas….


#clubdelectura #leer #leeresvivir #aguilardecampoo #biblioteca #BibliotecasPúblicas #emmanuelcarrere #IzaskunChinchilla

Buenas tardes; estas fueron nuestras recomendaciones semanales en «El rincón de los libros» en Radio Aguilar 107.9 FM. Esperamos que os resulten atractivas.

Tanto la novela como el libro de «no ficción» están también disponibles a través de eBiblio Castilla y León.

Feliz fin de semana.

NARRATIVA: Elena Medel: «Las Maravillas” Ed. Anagrama

NO FICCIÓN: Zygmunt Bauman: “Extraños llamando a la puerta ”Ed. Paidós

INFANTIL: Susanna Isern: “Daniela pirata y la bruja Sofronisa ”Ed. Nube Ocho

CINE: “Vamos a cazar un oso” dirigida por: Joanna Harrison